Inauguramos las pruebas en Doble Embrague con nuestro contacto con el nuevo BMW X1. Es un SUV que encaja en el segmento de los pequeños todocaminos como el Ford Kuga, Volkswagen Tiguan o el Toyota RAV4; éstos se caracterizan porque solo se diferencian respecto a un turismo en su aspecto, ya que no tienen ninguna posibilidad off-road (carecen de reductora y, en muchos casos, de tracción integral). Sus motores van desde el 18d, diesel, de dos litros y 143cv al 28i, gasolina, de tres litros y 258cv. Nosotros tuvimos la oportunidad de conducir el 20d, con motor diesel y 177cv, con tracción integral unida al cambio automático steptronic y con tracción trasera y caja de cambios manual.
Como el recorrido efectuado fue completamente urbano, no tuvimos oportunidad de ver todas sus posibilidades. Una pena, esperemos poder probarlo más a fondo en el futuro.
Exterior e interior
La línea del X1 recuerda mucho a la del X3, pero desde el primer momento te das cuenta que la diferencia de altura respecto a un turismo es mínima. Asimismo, el paso de rueda tampoco es algo más pronunciado, pero no como un todoterreno. En carreteras en mal estado se deberían sentir menos los baches, pero al montar toda la gama neumáticos 225/50 R17, misma medida que monta el 550i con 367cv (datos oficiales de la Serie 5), se carga casi todo ese confort.
Respecto al interior hay que decir que las cotas de las plazas delanteras son bastante buenas y los asientos sujetan perfectamente. Lamentablemente no se puede decir lo mismo de las plazas traseras, con un espacio para las rodillas corto hacen que su habitabilidad trasera deje bastante que desear. Según el hombre de BMW era una mezcla entre la Serie 1 y el X3, con lo cual debería heredar las virtudes y defectos de ambos, pero resulta curioso al haber sido fabricado sobre la plataforma de la Serie 3.
Puesto de conducción
La consola sigue la línea habitual de BMW: sobria, pero a la vez elegante y funcional. Ninguna de las unidades probadas disponía de iDrive, lo que la hacía algo más sosa. La ergonomía era buena y los mandos estaban todos a mano. Ninguno de ellos disponía de reglajes eléctricos, aunque tampoco costó mucho conseguir una buena postura. El puesto de conducción es alto, evidentemente hablamos de un todocamino. Mención especial hay que hacer a sus enormes espejos exteriores, lo cual se agradece y podemos asegurar que la visión hacia el exterior era muy buena. Se ve que prevalece la calidad en sus materiales con ausencia de plásticos baratos.
Conducción
Empecemos por la versión manual. Ésta era de tracción trasera, con lo cual fuera del asfalto poco podrás hacer, pero hablamos de un vehículo para ir a hacer la compra y recoger a los niños al colegio. El cambio era bastante suave y de recorridos cortos, aunque quizá algo impreciso, lo que podía provocar que te equivocaras al meter la marcha, pero seguramente subsanable con la costumbre. El embrague era algo sensible, no tenia un recorrido corto, pero tampoco excesivamente largo.
El automático llevaba cambio steptronic. Tenía tres modos: automático puro, sport y secuencial. En automático puro hacia los cambios de marcha de manera ecónomica, todo lo económica que pueda ser en un automática, aproximadamente a 1.500 vueltas. Se le podría acharacar que tardaba algo de tiempo en reducir marcha. El modo sport estiraba hasta superar las 3.500 rpm, lo hacía más divertido al pisar a fondo y sentir casi toda la potencia disponible en la misma marcha. Nos dejó una sensación agridulce el cambio secuencial, si bien es útil si vas con ganas de conducir; parecía excesivamente lento, pasando un intervalo de tiempo amplio entre la selección de marcha y cuando la cambiaba realmente. Un cambio mucho más lento que otros de la competencia como el DSG del grupo VAG o el PDK de Porsche.
No notamos exceso de vibraciones, pero hablamos de un coche nuevo. A altas vueltas respondía bien, notándose progresivamente el soplido del turbo. También se sentía buena estabilidad y, por supuesto, va equipado con las ayudas electrónicas habituales: ABS, control de tracción, estabilidad, etc.
La versión manual tenía función start/stop (al detener el coche, poner punto y quitar el pie del embrague; el motor se apaga), una función que se está generalizando en el mercado y no sabemos hasta que punto afecta a la fiabilidad del motor arrancar y parar continuamente. Según las marcas, el ahorro de combustible es considerale, aunque es útil solo para paradas medianamente largas; si estamos en un atasco en el que estemos continuamente parando y arrancando, vale más desactivarlo.
El X1 sDrive (tracción trasera) 20d cuesta 32.700€ de base, mientras que el xDrive (tracción integral) con cambio steptronic y las opciones que montaba (sensor de aparcamiento delantero y trasero y faros de xenón entre los extras más caros), superaba los 40.000€; un precio abusivo respecto a su competencia.
Conclusión
Este coche no tiene más baza que la estética, no ofrece nada que no pueda ofrecer un turismo y, por su elevado precio, pierde la batalla económica con su competencia. Por otro lado, tenemos en la misma marca por precio similar la Serie 3 con mismos motores (y más variedad según casos). En las marcas premium, el catálogo de opciones es muy amplio y BMW suele vender sus coches, de base, casi desnudos; por eso deberemos poner algunos miles de euros en opciones. Si comparamos con otros modelos de la marca, por el precio de la versión automática probada tenemos el 325i xDrive automático con 218cv y por un poco más el 330d con 245cv.
Mas información: Página oficial de BMW X1
Datos técnicos: Datos oficiales BMW X1
estimado señor/a
Hace casi 6 meses que compre un nuevo bmw x1 sdrive 18d
desde la primera semana que tuve el coche,
el coche empezo a tener problemas.
si estamos conduciendo o el coche esta parado
y tenemos que pasar por una pendiente el coche van en tirones.
Hemos ido ya 5 veces al taller y han cambiado el software e el embrage
y aun sigue el coche con el mismo problema
bmw no quiere hacer nada mas para buscar el problema del coche
33.000 € nos costo el coche.
bmw madrid no me quiere ni dar otro coche ni devolver el dinero
donde esta el prestigio de bmw ‘
soy el unico que tiene este problema con el coche o hay mas gente ?
Gracias de atentamente
Hola Pascal:
Ante todo agradecerte el comentario, siempre es bueno conocer experiencias de propietarios.
He encontrado en el foro de propietarios de BMW más gente que sufre problemas similares y parece bastante común en el X1. Aquí tienes el hilo:
http://www.bmwfaq.com/f155/urge-duda-x1-sdrive-18d-automatico-o-20d-manual-526397/
Por otro lado, en este hilo hay quejas de propietarios con problemas de embrague y temblores:
http://www.bmwfaq.com/f151/listado-afectados-embrague-temblores-488261/
Espero que te sirvan de ayuda. Un saludo.
me pasa lo mismo y me an hecho la famosa repro y se ha quitado un poco,veremos a ver como sigue desencanto total con la bmw
estimado señor
tu crees que es possible una marca de coche tan conocida con unos problemas tan grandes.
donde esta el prestigio de bmw ?
gracias de antemano
hola amigos queria comentaros un caso a ver si alguien esta en mismo caso y es que hace tres meses me compre un x1 sdrive 2.0 manual y el caso es que al arrancar sin subir de vueltas el motor se nota un gran meneo,del coche ,como si el eje de la traccion no estuviese derecho o tuviese demasiada olgura en los puntos de apoyo ,el caso es que en cuanto empiezas a acelerar deja de hacerlo y el coche va como una seda ,pero a mi me da la sensacion de que poco a poco el meneo ,en esos casos ,va a mas , os agredeceria si alguien pudiera informarme de algun caso parecido para asi saber a lo que atenerme
a mi me sucede lo mismo
me quiero comprar un x1 sdrive 18d ?Es de abril del 2012 . Que tal , estan dando muchos problemas? por favor contestarme . gracias