Doble embrague

Inauguramos una nueva sección llamada Técnica. En ella vamos a explicar tanto técnicas de conducción como información técnica de motores, cambios, elementos de seguridad y demás sistemas que encontremos en los vehículos.

Como no podía ser de otra manera, la estrenamos explicando la técnica de conducción denominada doble embrague. Simplemente consiste en acelerar el motor al desembragar para reducir a una marcha más corta con el fin de que al meter la nueva marcha la velocidad de giro del motor sea la más próxima posible a la que debería tener en la nueva velocidad.

Un ejemplo sería el siguiente: si ascendemos por una pendiente en 3ª velocidad y queremos pasar a 2ª para tener más potencia, cambiaremos de 3ª a punto muerto. Soltamos el embrague y damos un pequeño acelerón en vacío para situar las revoluciones donde estarán cuando engranemos la 2ª velocidad. Volvemos a pisar el embrague, metemos 2ª y aceleramos.

Esta maniobra no es complicada, ya que con práctica puede llegar a hacerse en el tiempo idóneo (aproximadamente un segundo) y se suele combinar con otra llamada punta tacón.

Hay que decir que esta maniobra no tiene ninguna utilidad real (por mucho que le duela a Vin Diesel cuando se rió del protagonista de «A todo gas» por no saber hacerla) porque actualmente las cajas llevan incorporados unos elementos llamados sincronizadores que se encargan de hacer esta función. Hace un tiempo sí era necesaria, pero sólo en camiones, ya que sus transmisiones de hasta 400 Kg. acumulaban mucha inercia.

Aquí dejamos un vídeo explicativo de esta técnica combinada con punta tacón.


Técnica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s