Híbrido vs. GLP

Surtidores

En tiempos de crisis es cuando la evolución automovilística en torno al consumo da sus mayores pasos. Hay dos tipos de tecnología que son las más extendidas: los vehículos híbridos (más información en Doble Embrague) y los propulsados por GLP (gas licuado de petróleo).

Como de híbridos ya hemos hablado bastante con anterioridad, vamos a tratar un poco el tema del GLP. Aunque la publicidad que recibimos se centra principalmente en los diésel, prácticamente todas las marcas cuentan en sus gamas con modelos adaptados para este tipo de combustible en modelos generalistas. En realidad, cualquier motor de gasolina es adaptable a GLP, aunque no todos pueden ser homologados. Hasta no hace mucho no había problemas en la homologación, pero con la normativa vigente sólo es posible a los modelos que superen la normativa Euro3, es decir, todos los posteriores al 2000 (aunque muchos modelos anteriores también la cumplen). La adaptación en un coche normal cuesta en torno a los 1.500 euros, pero existen subvenciones en casi todas las Comunidades Autónomas que, prácticamente, cubren este importe.

Si el coche no viene adaptado de fábrica, en la instalación pueden colocar un depósito adicional (resta espacio al maletero) o mejorar el anterior. También puede ser bifuel, con un selector del combustible que se desea consumir en el momento mediante un mando en el salpicadero.

¿Por qué utilizar GLP?

Principalmente por una razón, el precio del combustible. Las prestaciones son las mismas de un motor de gasolina y sus consumos son similares, pero la rebaja por litro es enorme, un litro de GLP cuesta algo más de 40 céntimos (hoy reposté gasolina sin plomo 95 a 1,187). Es decir, haciendo un consumo medio de 8 litros, el ahorro sería en torno a 4,5 euros cada 100 kilómetros.

La ventaja que ofrece es la reducción de un 15% de emisiones de dióxido de carbono, 10% de óxido de nitrógeno y 99% menos partículas que un diésel.

Desventajas

Aparte de la comentada instalación que supone, la mayor desventaja que tiene es la falta de estaciones de servicio que disponen de este combustible. En España solamente hay alrededor de 40, mientras que en Italia, por ejemplo, existen 2.300. Con el paso del tiempo, éstas iran aumentando en nuestro país.

Gasolineras con GLP

Comparativa

En los últimos años podemos ver en nuestras calles cada vez más taxis híbridos y con GLP, principalmente son Prius y Altea XL o Skoda Octavia. Vamos a centrarnos en este último, el Octavia MPi. Se trata de un motor convencional de gasolina 1.6 de 102 cv de potencia; tiene dos depósitos, uno de gas de 75 litros de capacidad y otro de gasolina de 55.

Si hacemos un cálculo, siempre sobre el papel, poniendo un consumo medio alto (10 litros), resulta una autonomía sólo con gas de 750 kilómetros. En el otro lado tenemos el Prius, con una media de 3,9 litros a los 100 kilómetros y un depósito de 45 litros; la autonomía resultante es de 1154 kilómetros.

  • Se necesitarían 1,53 depósitos de GLP para cubrir la autonomía del Prius.
  • Llenar el depósito del Prius costaría 53,41 euros, mientras que el de GLP tendría un precio de 37,5 euros.
  • Cubrir la distancia con GLP tendría un coste de 57,38 euros (37,5 + 19,88).
  • El depósito de gasolina del Octavia supondría 64,26 euros llenarlo y tendría una autonomía (según nuestra media) de 550 kilómetros.

NOTA: los precios para el cálculo son 1,187 (gasolina sin plomo 95) y 0,50 (GLP).

Octavia vs. Prius

Técnica

12 comentarios en “Híbrido vs. GLP

  1. Bueno, solo quiero resolver una posible duda a todos.
    soy taxista y esta comparativa no es correcta.
    Con el prius te prometen un consumo (oficial), de tan solo 4,4 litros a los 100kms, este consumo no es real ya que este coche en ciudad saca una media de unos 7 litros a los 100, aparte de esto el coche vale para taxi 22700€, te dan 2 años de garantia del coche y 3 años de las baterias,(en la casa me dicen que la duracion de la baterias es de unos 5 años para taxis y el precio de estas ronda los 7000€), aunque no lleve mantenimiento de embragues ni distribucion ¿a como sale la amortizacion de este coche en 5 años?, ¿merece la pena con 5 años y un porron de kms desembolsar este dineral?.
    En cambio el skoda octavia mpi 1.6 de 102cv , tiene un consumo de 12l. a los 100kms, el precio del litro de GLP esta hoy dia a 0,65cts y tiene una autonomia de aproximadamente 350kms en ciudad.
    El precio de compre de este vehiculo para taxi es de 15090€, de los cuales son 90€ de entrada y el resto financiado a 3 años sin intereses, el cambio de distribucion incluida la bomba de agua en el servicio oficial supera por muy poquito los 400€, y el cambio de embrague ronda los 300€, con este gasto «extra» suponiendo que haya que sustituirlos cada año, en 5 años sigue saliendo mas rentable que el prius.
    Teniendo en cuenta todo lo anterior y sumandole que el skoda tiene el doble de maletero que el toyota, sinceramente me quedo con el skoda.

    Un taxista que todavia tiene una porqueria de coche diesel con fap

    • ¡Muchas gracias por comentar tu experiencia!

      La verdad que sobre el papel siempre son demasiado optimistas las marcas, pero a la hora de llevarlo a la realidad no tiene nada que ver con lo prometido.

      Te agradezco también que hayas hecho el desglose de la compra y el mantenimiento, son datos muy interesantes para plantearse a la hora de comprar el coche, bien como particular o como profesional.

      Desde luego, queda mucho por mejorar de ambas tecnologías.

      ¡Un saludo!

  2. un prius 7 litros a los 100 ? estas flipao !!!
    segun conduccion de 4,5 a 5,5 de gasolina es lo habitual
    con GLP solo consume un 5% mas de gas pero la mitad de euros
    con GLP se pueden hacer 100 kms con 4 euros

  3. Hola:

    He tenido una amplia experiencia con un vehículo híbrido, un Toyota Auris HSD en este caso, y he de decir que los consumos en ciudad son excelentes.

    El problema viene en autopista, cuando solamente empuja el motor de gasolina y sus consumos aumentan considerablemente, ya que el motor 1.8 de 99 CV suele ir muy revolucionado con el cambio de variador continuo y no es nada ahorrador.

    Un saludo.

  4. Pues el Auris Hibrido mio, le he sacado un consumo de 5,7 l (medidos exactos , no por el ordenador), con un 10 % en ciudad y un 90% en Autopista 130/140 Km/h, ahora le he instalado el GLP de Ferrosite (BRC) y ya comentaré los consumos.

    • Por ahora con el GLP con el mismo recorrido se va a 7.8 l de gas pero aun asi ahorro 3 € cada 100 km, aunque voy a ver si me ajustan el consumo con alguna programación mas eficiente

      • ¡Muchas gracias por los datos!

        Tuve la posibilidad de probar un Auris HSD durante un buen tiempo y, la verdad, me decepcionó el motor híbrido fuera de ciudad con unos consumos un poco elevados; además, su motor de gasolina 1.8 me parece algo corto en potencia y es mucha cilindrada para ese rendimiento.

        Por lo que dices, adaptarlo a GLP parece una buena solución. Te agradeceremos cada dato que comentes.

        ¡Un abrazo!

  5. El motor de mi coche adaptadoa GLP ha reventado con apenas 7.000 km y 5 meses de uso tras la instalación del sistema autogas. El día 01 de Septiembre de 2012, mi Subaru Forester 2.0 gasolina 150 cv adaptado a GLP en Abril,con poco más de 68.000 km y menos de cuatro años (matriculado enSept. de 2008), sufrióunaaveríaencuya reparación se ha empleado un mes y ha obligado a sustituirelmotor completo del coche, ya que uno de los cilindros quedó dañado hastaelpunto de indicarme el taller que no era rentable la reparación-rectificación del bloque. El coste rondaba los 7.000 euros, si bien finalmente he tenido que pagar finalmente 4.886,20 euros (unas 815.000 pesetas).

    Más información: http://www.forocoches.com/foro/showt…ht=glp&page=38

    http://clubsubarutodocamino.com/foru…l-cliente-dice

  6. MUCHO FANTASMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA EN LAS MARCAS CON LOS CONSUMOS,LOS HIBRIDOS SON CARISIMOSSSSSS DE COMPRAR Y NO SE AMORTIZAN JAMAS,UNO DE GAS PARA TAXI ES MAS RENTABLE POR QUE EL COCHE ES MUCHISIMO MAS BARATO DE MANTENER K LOS DIESEL Y K LOS HIBRIDOS TAMBIEN,LOS DIESEL CON LAS AVERIAS QUE TIENEN Y EL ALTO PRECIO DEL GASOLEO ES UN DESASTRE.YO SOY TAXISTA Y HE TENIDO 3 DIESEL,EL ACTUAL AUN TIENE POCO MAS DE 2 AÑOS,Y OS ASEGURO QUE LOS MANTENIMIENTOS USANDO EL 80% EN CIUDAD,NO GRANDE COMO MADRID O BARCELONA,SINO PEQUEÑA ENCENCDIENDO Y APAGANDO EN LAS PARADAS CONTINUAMENTE YA NO ES RENTABLE ASI QUE EL PROXIMO SERA DE GASOLINA FIJO,Y ME INCLINARE POR EL DE GAS POR QUE EL HIBRIDO ES CARISIMO DE COMPRAR Y EL MALETERO PENOSO TANTO EL AURIS COMO EL PRIUS,EL PRIUS + YA DE PRECIO ES DISPARATADO,EL HONDA INSINGHT O COMO COÑO SE ESCRIBA ES UNA MIERDA PINCHADA EN UN PALO.

    • yo soy taxista madrid y el skoda octavia mpi me consume en ciudad 14 litros y no baja nada de nada me han echo una reparacion importante en taller especializado y el consumo no baja me sale mas caro glp que el diesel una ruina el glp y con un monton de problemas de tirones acelerones ,no recomiendo nadie el gas por lo menos con mi experiencia

  7. Soy taxista de zaragoza , tengo skoda glp coste sin iva 12000 ,prius 18000 tiene el coche 2 años 50000 km , el glp no es la panacea coche funciona bien . Pero estan dando problemas todos , y Su mantenimiento es caro . Filtro gas cada 30000 casa 110 euros cooperativa 50 bujias 60000 casa 123euros cooperativa 40 los inyecciones de gas se rompen , Ya los he cambiado casa 460 euros cope 200 se rompieron 40 000 km . Y para el 2018 subirá un montón el glp y dejara de ser rentable. Quedan 4 años Ya no es aconsejable comprar coche glp y para particular menos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s