Compresor

El compresor es un elemento del motor que se utiliza en varios modelos del mercado para producir sobrealimentación, pero para comenzar hay que conocer qué es la sobrealimentación. Ésto es conseguir introducir más aire en los cilindros que la capacidad por la presión atmosférica le permite (de ahí que los motores no sobrealimentados se denominen «atmosféricos»). Para poder aumentar la cantidad de aire y aumentar la presión, lo que permite que aumente la fuerza de trabajo y con ello la potencia, se necesita una bomba; puede ser un compresor, si es por proceso mecánico, o un turbocompresor, si utiliza los gases de escape.

Existen tres tipos de compresor: volumétrico o de desplazamiento positivo, Comprex y dinámico; el turbocompresor es un ejemplo de este último, que tendrá su espacio, así que vamos a centrarnos en los dos primeros.

Compresor volumétrico

El compresor volumétrico va conectado al al cigüeñal para que gire al mismo ritmo de éste. Comienza a trabajar desde bajas vueltas del motor, lo cual es su mayor ventaja, aunque resta par motor para hacerlo, pero no da rendimiento a altas revoluciones. Dentro de éste hay tres tipos:

  • Compresor G: compuesto por dos piezas, una fija y otra móvil, para formar un canal helicoidal. La parte móvil reduce con su movimiento la espiral de entrada, por lo que el aire es obligado a salir por un extremo. Consigue un rendimiento del 60 por ciento. Era utilizado en los comienzos de la sobrealimentación, incluso en competición y en los inicios de la Fórmula Uno, pero producía problemas por fricciones a altas vueltas. Volkswagen dejó de utilizar este tipo en 1992.
  • Compresor Lysholm: éste está formado por dos piezas helicoidales móviles que giran engranadas, haciendo que el aire acceda entre ellas y con su movimiento disminuya el volumen donde se encuentra y aumenta la presión. Consigue un rendimiento del 80 por ciento. Es utilizado desde hace tiempo por Mercedes-Benz en algunos de sus motores de gasolina (180, 200, 230, etc.).
  • Compresor Roots: Dos piezas en forma de ocho giran a la misma velocidad, pero en sentido contrario. Su función es desplazar la cantidad de aire que entra a la salida del compresor con la misma fuerza de entrada. Consigue un rendimiento del 40 por ciento. Es el tipo de compresor que utiliza el Grupo Volkswagen en sus motores TSI.

Sistema Comprex

En este caso utiliza onda de presión para transferir la energía entre los gases de escape y el aire de alimentación. Se utiliza también en combinación con el turbocompresor, con la ventaja de tener una respuesta más rápida y mantiene el par durante todo el régimen, ya que toma la energía del motor y necesita muy poca potencia para generar las ondas de presión. Es un tipo de compresor que ofrece gran rendimiento en motores diésel, aunque es más complejo y, por tanto, más caro. Los turbocompresores de geometría variable le comieron el terreno.

Fuentes
monografias.com, Naikotuning.com y Km77.com

Técnica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s