Tras el parón invernal, más corto que en otra ediciones, pero muy largo para los aficionados, comienza una nueva temporada en la Fórmula 1 con el Gran Premio de Australia el próximo domingo 18 en Albert Park, Melbourne. Una temporada sobre la que hay muchas expectativas depositadas, como siempre, pero una sobresale sobre el resto: que no gane siempre el mismo. Como aliciente, en la parrilla habrá 14 títulos mundiales representados por todos los campeones de los últimos 12 años (y más atras): Michael Schumacher, Fernando Alonso, Kimi Räikkönen, Lewis Hamilton, Jenson Button y Sebastian Vettel.
Predicciones
Esta pretemporada fue la más corta que se recuerda en cuanto a jornadas de entrenamientos, solamente 12 días de prueba (Pretemporada 2012). Si jugamos a ser adivinos, pocos indicios tendríamos para decantarnos por un resultado de cara al Gran Premio de Australia, pues no hubo un dominio claro de nadie. Los mejores tiempos del día no sirven para nada, solamente para rellenar una estadística, lo más importante es la consistencia vuelta a vuelta, tanto en tandas largas como en cortas. La normativa cambió este año prohibiendo los escapes sopladores, lo que trae de cabeza a todas las escuderías para mantener la carga aerodinámica que esto generaba.
Red Bull, tras su paseo de 2011, plantean la temporada intentando repetir la hazaña de los dos últimos años. Su pretemporada fue discreta aunque el coche no iba mal, sin embargo, presento una evolución completa de su nuevo monoplaza en las dos últimas sesiones de entrenamientos y no llegaron a completar ni 100 vueltas al Circuito de Cataluña, aún así sigue siendo la máxima favorita. McLaren tiene buena pinta y realizó una buena pretemporada, pero al no dar mucho que hablar puede ser la sorpresa del año.
En cambio, el caso de Ferrari es realmente extraño. La escudería de Maranello creó un coche completamente nuevo y radical, en las últimas dos rondas de entrenamientos, ambas en Montmeló, no tuvo averías y fue el equipo que más kilómetros completó con buenos ritmos en tandas lardas, pero las declaraciones de la gente de Ferrari son pesimistas e, incluso, tremendistas; como en el caso de Pat Fry (director técnico de Ferrari), quien aseguró que no están ni para luchar por el podio en Australia.
Por lo que vimos en Jerez y Montmelo, Lotus (ya elimina el nombre de Renault) parece que tiene un buen coche, rápido en todas las circunstancias y, además, cuenta con la baza de Kimi Räikkönen, uno de los mejores pilotos del mundo. Podría dar una sorpresa, así como Mercedes AMG, que tiene el potencial para hacer un monoplaza capaz de luchar por todo pero sigue a un paso para igualarse a las grandes.
Mirando al final del pelotón, tanto HRT como Marussia parece que van a repetir en el furgón de cola. Ambas tuvieron problemas para superar las pruebas de choque de la FIA y solo pudieron rodar con el coche los 100 kilómetros permitidos para realizar una jornada de filmación, aún así, ya es más que en los años anteriores. Caterham (antigua Team Lotus) se ha distanciado de éstas, consiguiendo realizar la pretemporada completa con el nuevo coche y con tiempos mediocres, pero no ridículos.
Equipos y pilotos
No ha habido grandes variaciones en las alineaciones de los equipos, sobretodo en los grandes. Como principal novedad, Kimi Räikkönen retorna de la mano de Lotus tras su periplo en el Campeonato del Mundo de Rally, donde cosechó algunos resultados notables. Dos veteranos como Rubens Barrichello, el piloto que más Grandes Premios de F1 disputó en la historia, y Jarno Trulli pierden sus puestos, siendo sustituidos por Bruno Senna el primero y Vitaly Petrov el segundo.
En cuanto a españoles, Jaime Alguersuari fue relevado en Toro Rosso, como su compañero Sébastien Buemi, ahora probador de Red Bull. Vuelve Pedro de la Rosa a HRT, escudería que intenta ser más española si cabe y ha mejorado su infraestructura trasladándose a la Caja Mágica de Madrid; además, Dani Clos será el tercer piloto. También estará en los Grandes Premios Maria de Villota, que será probadora de Marussia.
Como curiosidad, se produjeron algunos cambios de nombres (además de por los contratos de patrocinio correspondientes): ya no hay dos Lotus, con Lotus Renault GP pasando a ser Lotus F1 Team, Team Lotus a Caterham F1 Team, Virgin desaparece para ser Marussia F1 Team y Mercedes GP ahora es Mercedes AMG F1 Team.
![]() |
![]()
|
![]() |
![]()
|
![]() |
![]()
|
![]() |
![]()
|
![]() |
![]()
|
![]() |
![]()
|
![]() |
![]()
|
![]() |
![]()
|
![]() |
![]()
|
![]() |
![]()
|
![]() |
![]()
|
![]() |
![]()
|
Calendario
Por primera vez, el calendario de la Fórmula 1 suma 20 citas, al igual que estaba fijado el año pasado, pero no se corrió el Gran Premio de Bahréin, el cual sigue en duda este año aunque parece que sí se disputará tal prueba. También hay otra variación, y es que el Gran Premio de Turquía deja de disputarse y se añade al calendario una prueba en Estados Unidos, será a final de año en el Circuito de las Américas de Austin, Tejas (si llega a tiempo, aunque despues del esperpento de Corea 2010 se correría hasta sin gradas).
18 de marzo | ![]() |
|
25 de marzo | ![]() |
|
15 de abril | ![]() |
|
22 de abril | ![]() |
|
13 de mayo | ![]() |
|
27 de mayo | ![]() |
|
10 de junio | ![]() |
|
24 de junio | ![]() |
|
08 de julio | ![]() |
|
22 de julio | ![]() |
|
29 de julio | ![]() |
|
02 de septiembre | ![]() |
|
09 de septiembre | ![]() |
|
23 de septiembre | ![]() |
|
07 de octubre | ![]() |
|
14 de octubre | ![]() |
|
28 de octubre | ![]() |
|
04 de noviembre | ![]() |
|
18 de noviembre | ![]() |
|
25 de noviembre | ![]() |
Y una temporada más podrás consultar las clasificaciones en la sección COMPETICIÓN
Más información
Página web oficial de la Fórmula 1
Pingback: Bitacoras.com