Hoy me levantado con la noticia de que 14 deportivos (Ferrari, Lamborghini, Mercedes…) habían colisionado en una carretera de Japón. El accidente se produjo porque el primero de ellos chocó contra la mediana y quedó cruzado en la carretera. Los otros que venían por detrás (según la noticia, a una velocidad superior a la permitida) no pudieron esquivarlo y fueron estrellándose unos contra otros. Sigue leyendo
Archivo del Autor: Avalon
«Pequeños» pero matones
Cuando uno tiene un hobby y le dedica mucho tiempo…
Para impresionar:
Sigue leyendo
Ciclistas
Ahora que cada vez hace más frío, son muchos menos los ciclistas que salen a rodar por carretera. Así que, desde la primavera, ya se puede hacer un balance de lo visto este año. Sigue leyendo
Concesionario Bugatti en Berlín
Como prácticamente todos hemos vuelto ya de nuestras vacaciones, llega el momento de contar a nuestros familiares y amigos cómo lo hemos pasado. Y como este es un blog de motor, de todo lo acontecido nos vamos a quedar sólo con lo referente a los automóviles. Sigue leyendo
El pequeño bastardo: Porsche 550 Spyder de James Dean
Aprovechando los rumores de Matthias Muller (CEO de la compañía) quien asegura que sería un sueño recuperar esta leyenda del automóvil, descubramos porqué Dean apodó a este coche como «pequeño bastardo». Sigue leyendo
Sigue así Dacia
Acostumbrados a lo que significa esta marca y a los pésimos anuncios que emiten en televisión, ver este vídeo hace que tenga una nueva opinión sobre estos automóviles. Han construido un prototipo sobre el Dacia Duster con 850 Cv. (llamado Dacia Duster “No Limit”) para luchar por la victoria en Pike’s Peak International Hill Climb; la famosa carretera de montaña de 20 Km. compuesta por mitad asfalto, mitad tierra. El piloto que conducirá esta bestia es Jean-Philippe Dayraut (triple ganador del Trofeo Andros). El récord está en 9 min, 51 s, 41 ms; lo consiguió el japonés Tajima Nobuhiro (Suzuki) en 2011. Se puede ver más información del evento en la web de Dacia. Una útlima cosa, ya podían anunciar los modelos de esta casa con secuencias de este tipo. A disfrutar del ascenso. Sigue leyendo
El puente sobre el mar más largo del mundo
Los aficionados al programa de motor Top Gear que emite Discovery Channel ya tenemos unas cuantas carreteras a las que ir con un buen coche. De hecho, Clarkson y compañía no desisten en su intento de encontrar la mejor carretera del mundo. De la que hablamos en este post no creemos que sea la mejor, ni siquiera que se encuentre entre las mejores. Lo que la caracteriza es que con 36,48 Km. se trata del puente más largo del mundo sobre el mar. Se haya en China, más concretamente en la ciudad costera oriental de Qingdao. Ha costado 2.300 millones de dólares y se ha tardado en construir 4 años. Gracias a esta mega construcción, se puede cruzar la bahía de Jiazhou en 20 minutos (antes se tardaban 40). Tiene tres carriles para cada sentido de circulación y por él circularán 40.000 vehículos al día. Sigue leyendo
Carril de desaceleración
Este acceso se caracteriza, fundamentalmente, por dos cosas. La primera es porque una gran mayoría de los vehículos acceden a él sin intermitente y la segunda porque, aunque en número más reducido, algunos conductores apuran hasta el último metro para tomar la salida. No hay duda de que ambas características son nefastas para la seguridad de los demás automovilistas, sobre todo la segunda; ya que aumenta la posibilidad de que ocurra un accidente. Es por esto que en muchos vías de más de un carril para el mismo sentido, se ha pintado una línea continua para que los que circulen por la izquierda no pueda acceder al carril derecho hasta haber pasado la salida. Sigue leyendo
Espejo retrovisor interior
Este objeto es tan útil como obligatorio. Haciendo un poco de memoria, los coches de los 80 llevaban éste y el exterior izquierdo (el derecho no era obligatorio porque el interior podía «sustituirle», aunque ahora que nos hemos acostumbrado, consideramos los 3 como indispensables). Eso como obligatorio. Y como útil porque, además de utilizarlo para pintarse los labios o peinarse (a la vez que se conduce) nos sirve para ver qué tenemos detrás en todo momento ya que con los exteriores vemos lo que está a los lados del vehículo (excepto en los puntos ciegos) y lo que tenemos detrás pero a mucha distancia. Sigue leyendo
Simuladores para conducción
Una vez hemos adquirido algún juego de los publicados en nuestra sección y uno de los volantes por excelencia, toca el turno de completar nuestro simulador con un asiento y un soporte para nuestro periférico como debe ser. Sigue leyendo