El compresor es un elemento del motor que se utiliza en varios modelos del mercado para producir sobrealimentación, pero para comenzar hay que conocer qué es la sobrealimentación. Ésto es conseguir introducir más aire en los cilindros que la capacidad por la presión atmosférica le permite (de ahí que los motores no sobrealimentados se denominen «atmosféricos»). Para poder aumentar la cantidad de aire y aumentar la presión, lo que permite que aumente la fuerza de trabajo y con ello la potencia, se necesita una bomba; puede ser un compresor, si es por proceso mecánico, o un turbocompresor, si utiliza los gases de escape. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Información técnica
Transmisión
Si alguna vez te has preguntado qué pasa cuando cambias de marcha o cómo demonios se mueven las ruedas, vamos a darte una pequeña explicación, porque estamos hablando de la transmisión. ¿Y qué es? Pues el conjunto de mecanismos responsables de transferir el movimiento emitido por el motor hasta las ruedas motrices del vehículo; por tanto, motor y transmisión se complementan. Sigue leyendo
Motor bóxer
El motor bóxer es una mecánica de combustión interna que se caracteriza por la disposición de los cilindros: opuestos horizontalmente. Aunque es especialmente conocido por ser seña de identidad de Porsche, siempre usado en el 911 y otros modelos como el 356, también lo montaba el Volkswagen Tipo 1 (y es que el Escarabajo y el 911 tienen mucha historia hitleriana en común), Subaru utiliza este tipo de propulsores en todos sus modelos, Citroën en el 2CV y GS/GSA, etc. Tampoco es exclusivo en coches, esta mecánica también tiene uso en aviación y en motocicletas (BMW lo utiliza, por ejemplo). Sigue leyendo
Potencia
Cuando hablamos de las características mecánicas de un automóvil, posiblemente el dato más importante del vehículo sea la potencia que desarrolla. Un dato que todos sabemos interpretar, ¿pero describir?. Sigue leyendo
Híbrido vs. GLP
En tiempos de crisis es cuando la evolución automovilística en torno al consumo da sus mayores pasos. Hay dos tipos de tecnología que son las más extendidas: los vehículos híbridos (más información en Doble Embrague) y los propulsados por GLP (gas licuado de petróleo). Sigue leyendo
Gafas de sol para conducir
Algo casi imprescindible para muchos conductores son las gafas de sol, no sólo como complemento (bueno, eso también), sino como elemento de seguridad, ya que es muy molesto el deslumbramiento por parte del Astro Rey cuando estamos tras el volante. Sigue leyendo
Motor rotativo o Wankel
El motor rotativo, también llamado Wankel en referencia a su inventor, Felix Wankel, es un tipo motor de combustión interna. Se diferencia de otros motores de cuatro tiempo en que sólo usa un cilindro, dentro del cual se encuentra un pistón, con forma de triángulo isósceles, que realiza un movimiento rotatorio a un cigüeñal, en su interior, girando de manera orbital. Sigue leyendo
Coeficiente aerodinámico
Seguramente habrás visto muchas veces en fichas técnicas de vehículos el dato Cx, seguido de un número decimal en torno a 0,30. Se trata de una de las medidas necesarias para determinar la resistencia aerodinánima y, cuanto menor sea la cifra, más eficiente es el diseño. Es el coeficiente aerodinámico o de penetración. Sigue leyendo
Qué revisar antes de salir de viaje
Como llega Semana Santa, muchos se van de vacaciones con el coche. Ya que se van a hacer muchos kilómetros, es necesaria una pequeña revisión antes de salir. Vamos a poner una sencilla antes de salir de viaje, aunque lo más recomendable es siempre pasarse por el taller. Sigue leyendo
Bujía
Es un componente de los motores de combustión interna que produce el encendido del combustible y del aire en los cilindros mediante una chispa eléctrica. Está compuesta por una base de acero, que está en contacto con el motor, y en el extremo lleva un electrodo de masa; éste, de cobre, platino o níquel, está separado del resto de la bujía por material aislante. Sigue leyendo